Ciberseguridad en la logística y transporte

La mayoría de las empresas del sector de la logística cuentan con estrategias de ciberseguridad definidas, con previsión para incrementar la inversión a corto plazo. En el año pasado 2019 dedicaron el 12,6% de su presupuesto anual de las tecnologías de la información a ciberseguridad, cuatro puntos por encima de la media de las compañías nacionales en otros sectores y cuatro décimas sobre empresas de logística y transporte de otros países.

¿Qué es la ciberseguridad?

Es la seguridad en la tecnología de la información porque son una serie de técnicas y métodos para proteger los dispositivos y las redes de los ataques informáticos, hackeos, robo de datos o identidad. Por ello, es importante dotar a nuestro sistema con las mejores medidas y estar actualizados en las nuevas herramientas que van apareciendo para evitar nuevas amenazas que surgen.

Cualquier empresa puede ser objetivo de un ataque o un hackeo cibernético, sin embargo, las PYMES suelen ser las más vulnerables porque tienen unos recursos más limitados que una gran compañía. Además, las prioridades que tienen estas pequeñas y medianas empresas son diferentes y dejan la prevención de riesgos digitales en las menos de sus preocupaciones.

Principales peligros en la empresa logística

Los principales riesgos a los que se enfrenta una empresa que no cuida su ciberseguridad son muchos. Entre los más importantes destacamos :

  • La pérdida de información confidencial. Los datos de los clientes o proveedores, así como las hojas de ruta, son documentos importantes, clave en el desarrollo de la actividad.
  • Cese de la actividad. Ante la imposibilidad de controlar el estado de las mercancías y mantener el contacto con el resto de implicados en el desarrollo de la actividad.
  • Deterioro de la imagen. El conocimiento de este hecho provoca una caída de la confianza por parte de los clientes.
  • El phishing es uno de los ataques fraudulentos más comunes para obtener información a través de correo electrónico o suplantando la identidad de una persona. Otro tipo es el spyware, un programa espía que obtiene información sobre los hábitos, historial de navegación e información personal.

El 12% de las empresas han estado afectadas por ataques de ransomware, es decir, un programa dañino que infecta nuestros equipos y bloquea un dispositivo desde una ubicación remota y así encriptar los archivos quitando el control a la empresa de la información y de los datos almacenados.

Para prevenir todos estos posibles daños debemos tener un plan de seguridad: una serie de medidas que se adapten al nivel de seguridad necesario.

A continuación marcamos unas pautas para establecer el plan de seguridad ideal para la mejora de la ciberseguridad en la empresa:

1º Fórmate y conciénciate en ciberseguridad.

Conocer cómo tratar la información y los sistemas que la gestionan de forma segura es clave para evitar incidentes de seguridad. Formación sectorial mediante vídeos interactivos.

2º Protégete ante las amenazas en la red.

Debemos protegernos , por lo que debemos de seguir una serie de pautas:

  • Indica a los usuarios la forma más clara de acceder a la información de seguimiento de su pedido.
  • Monitoriza el nombre de dominio utilizado por la empresa.
  • Mantén la privacidad y accesibilidad de la información.
  • Implementa una política de copias de seguridad.
  • Asigna a cada trabajador los permisos mínimos necesarios.
  • Cuenta con un plan de contingencia y continuidad de negocio.

En conclusión, las empresas de logística y transporte dan muy poca importancia a día de hoy a la seguridad de su empresa , dejando como última opción de su presupuesto la ciberseguridad.

Por ello desde Transreyes Logística  sabemos de la importancia de la protección y seguridad de nuestros datos y establecemos un plan de seguridad continuo , el cual revisamos cada cierto tiempo con nuestro departamento de informática , para estar al día de todos los peligros que pueden acechar a nuestra empresa y  poder transmitirlo a nuestro equipo técnico y trabajadores.

Menú