La seguridad en las carreteras se encuentra constantemente desafiada por conductores que hacen un uso inapropiado de sus dispositivos móviles mientras están al mando de un vehículo. A pesar de las numerosas campañas de concientización y las multas impuestas por las autoridades, esta peligrosa práctica perdura.
Las estadísticas son elocuentes, ya que, en septiembre de 2022, se registró un alto número de sanciones económicas y medidas administrativas debido al uso de teléfonos móviles al volante. Sin embargo, lo que resulta aún más alarmante es el notorio incremento del riesgo de accidentes asociado a este comportamiento. Marcar un número de teléfono mientras se conduce o leer y enviar mensajes de texto puede aumentar por 12 el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.
La peligrosidad de la utilización de dispositivos móviles mientras se conduce no solo pone en peligro la seguridad de los conductores individuales, sino que también tiene un efecto perjudicial en el transporte de mercancías y la logística en general. Las empresas de transporte dependen de sus conductores para realizar las entregas y los viajes de forma eficiente. Los accidentes derivados de distracciones al volante pueden tener graves consecuencias para una empresa de transporte, no solo en costes, también en seguridad y eficiencia.
Otras distracciones además del móvil
A pesar de que el uso del teléfono móvil es una de las principales fuentes de distracción al volante no está solo en la lista. La somnolencia, falta de sueño y cansancio contribuyeron al 8% de los accidentes registrados en 2022.
En el ámbito del transporte de carga, donde los conductores frecuentemente se ven expuestos a extensas jornadas laborales y trayectos de gran recorrido, la fatiga representa una cuestión seria que demanda un abordaje eficaz. Por ello, es muy importante que las empresas de transporte tengan una buena comunicación con sus conductores y hablen siempre de prevención y seguridad al volante, además de proporcionarles lo que necesiten durante sus viajes.
Concienciar y prevenir, las claves para una mejor seguridad al volante
Todos los profesionales del ámbito del transporte terrestre tenemos que tomar acciones determinadas para luchar contra las distracciones al volante y evitar sus desastrosas consecuencias. En este sentido, la prevención y concienciación son fundamentales para abordar este problema:
- Trabajar con los conductores en el ámbito de la concienciación es esencial para que conozcan los riesgos asociados a las distracciones al volante y comprendan que su propia seguridad, así como la de los demás, está en juego. La capacitación y la educación continua desempeñan un papel crucial para garantizar que los conductores estén adecuadamente informados acerca de los peligros y las consecuencias de las distracciones mientras conducen.
- Las compañías dedicadas al transporte de mercancías también desempeñamos un rol fundamental en la prevención de las distracciones al volante ya que tenemos que establecer una políticas claras y estrictas en cuanto al uso de dispositivos electrónicos durante la conducción. De esta manera, creamos un entorno laboral mucho más seguro para nuestros trabajadores y nos mostramos volcados y conscientes con la causa.
- Prevenir las distracciones haciendo uso de la tecnología puede ser un gran aliado. Muchos vehículos ya cuentan con sistemas de asistencia a la conducción que detectan cuando se está producción una distracción e intentan prevenir. La inversión en este tipo de tecnologías puede ser un antes y después para las empresas de transportes.
- Promover la educación vial y la seguridad vial dentro de nuestro entorno de trabajo y corporativohará que nuestros conductores estén mucho más concienciados con este tipo de acciones. Hay que crear un equipo cuya mentalidad esté orientada hacia las prácticas seguras y el reconocimiento de conductas responsables que lo hagan destacar como buen profesional dentro del sector del transporte.
Las distracciones al volante, en particular el uso indebido del teléfono móvil, representan un riesgo constante en el transporte de mercancías y la logística. La seguridad vial debe ser una prioridad en todas las etapas de la cadena de suministro, desde la concienciación de los conductores hasta la implementación de políticas de empresa y la adopción de tecnologías de prevención de distracciones. Solo a través de un esfuerzo conjunto y continuo, podremos reducir de manera significativa los accidentes causados por distracciones al volante y asegurar un transporte de mercancías más seguro y eficiente. La prevención y la seguridad deben ser siempre la máxima prioridad en nuestras carreteras.
¿Quieres saber más?
Si te ha gustado este artículo sobre prevención y concienciación en cuanto al uso del móvil en carretera y otras distracciones, no te pierdas el resto de artículos de nuestro blog o síguenos en redes sociales. Como siempre, mucho cuidado en la carretera y feliz viaje.