En ocasiones, puede que a la hora de pasar la batuta en un negocio de padres a hijos se creen brechas y resulte algo complicado dejar que las nuevas generaciones tomen las riendas. Puede que una de las bases de este distanciamiento se genere a la hora de transformar el negocio y llevarlo hacia la innovación e invertir en nuevas tecnologías.

En este caso, desde Transreyes podemos hablar de la importancia de dar el salto hacia un modelo de negocio que apueste por la innovación, pero a la vez mantenga su carácter familiar.

Claves para mejorar una empresa familiar

Invertir en tecnología puede ser la clave hoy en día para mejorar aspectos como la productividad, experiencia del cliente, eficiencia o competitividad. Además, ayuda a adaptarse a los nuevos tiempos de manera paulatina y a impulsar la innovación dentro de la empresa.

Las empresas están inmersas en la transformación y a veces el relevo generacional puede que frene ese proceso. Los negocios deben adaptarse y aprender constantemente, mostrando resiliencia. De este modo, se podrán desarrollar nuestras competencias empresariales, pero siempre llevando la vista atrás y tomando como base aquello que nos hizo crecer como empresa y llegar a donde estamos ahora.

No podemos olvidar que la confianza es una de las claves para alcanzar el éxito y que esa fidelización de clientes se ha construido durante muchos años de duro trabajo. Ahora podemos esforzarnos por garantizar la privacidad y seguridad de los datos de nuestros clientes.

Retos para sobrevivir al cambio generacional

Para avanzar y crecer en un escenario empresarial tan volátil como el actual, las empresas familiares tienen que superar una serie de retos que las hagan mantenerse en el mapa.

  • Apostar por políticas de responsabilidad social y sostenibilidad a la hora de seguir creciendo. El largo recorrido y la visión que tiene una empresa familiar puede favorecer a la hora de estar comprometidas con la sociedad y el entorno que los ha visto crecer.
  • Transformación digital gracias al ADN de las nuevas generaciones, más innovadoras y muchos de ellos nativos digitales.
  • Retención de talento. La cercanía de las empresas familiares hace que su trato con el personal sea más humano y apuesten por la familia, la transparencia y la accesibilidad y eso es algo que hay que extrapolar para poder retener el talento que ya tenemos dentro de nuestro negocio.
  • La cohesión familiar. Trabajar codo a codo con tu familia en ocasiones puede ser complicado pero todo se supera con empatía, inteligencia emocional y una buena comunicación.

Desde Transreyes es un placer contar nuestra experiencia y ver como nuestro negocio familiar sigue evolucionando a través de los años sin perder su esencia, pero avanzando y creciendo cada día un poco más.

¿Quieres saber más?

Si te han gustado este artículo sobre el relevo generacional, no te pierdas el resto de artículos de nuestro blog o síguenos en redes sociales. Como siempre, mucho cuidado en la carretera y feliz viaje.

Menú