La forma más extendida a la hora de transportar mercancías es sobre palets, y como se trata de un elemento importante a tener en cuenta dentro del proceso logístico y de la cadena de suministros, hoy vamos a elaborar una guía para el transporte de mercancías en palets.
A la hora de trabajar con palets en el transporte de mercancías, es importante tener claros algunos conceptos y criterios imprescindibles, como por ejemplo, saber elegir la medida correcta del palet dependiendo del tipo de mercancía que vamos a transportar.
Para comenzar, lo primero que debemos conocer es qué es un palet: se trata de una plataforma horizontal que se utiliza como base para apilar mercancía para su posterior transporte. Dicha plataforma suele ser principalmente de madera, aunque también puede ser de diversos materiales como el plástico, metal o aluminio. En cuanto al grosor, no suele ser muy elevado, y se caracteriza por tener una serie de ranuras que permiten ser manipular las mercancías de forma agrupada con carretillas elevadoras.
Las medidas más habituales de los palets
Según la ISO (International Organization for Standardization), existen distintas medidas de palets, que son las siguientes:
- 1200 x 800 mm. Palet europeo o europalet. Utilizado para productos de gran consumo, se trata del tipo de palet más utilizado. Fue adaptado en Europa por 18 redes ferroviarias para aprovechar las medidas de los trailers y remolques, con un ancho de 2´40 metros, permitiendo la colocación 3 palets.
- 1200 x 1000 mm. Palet americano. Utilizado por primera vez en los años 40 permite poder depositar mercancía de mayor tamaño que el palet europeo, sin que este sobresalga, evitando posibles daños a la hora de manipularlos por los carretilleros.
- 800 x 600 mm. Utilizados para productos de gran consumo.
- 1000 x 600 mm. Utilizados para manipular líquidos.
- 1016 x 1219 mm. Tipo de palets más utilizados en Norteamérica.
- 1067 x 1067 mm. Tipo de palets utilizados en Asia, Norteamérica y algunas regiones de Europa.
- 1100 x 1100 mm. Tipo de palets utilizado en Asia.
- 1140 x 1140 mm. Es el tipo de palets que se utiliza en Australia.
Cómo elegir el palet adecuado
A la hora de realizar un transporte de mercancía en palets, existen unos conceptos básicos para elegir el palets que mejor se adapte al producto que se va a enviar. Estos son algunos de los conceptos a tener en cuenta:
1. Adecuar el tipo de palet a la mercancía
En primer lugar, hay que utilizar el palet adecuado dependiendo de las características de la mercancía a transportar. En este sentido, el más habitual es el palet europeo (120×80 cm) ya que encajan 3 palets consiguiendo meter 33 palets en un camión completo. Aunque si nuestra mercancía es de menor o mayor dimensión, lo más acertado es escoger el tamaño de palet que mejor se adapte a las medidas de la mercancía.
2. Elegir el material del palet
Otro aspecto importante es elegir el material adecuado del palet. Como decíamos, los más utilizados son los palets de madera, pero igualmente los hay de metal, plástico o aluminio. si nuestro producto es líquido por ejemplo deberemos de utilizar o el palet de madera o uno metálico.
3. El secreto es una buena preparación
Una vez elegido el tamaño adecuado y el material del palet, es el momento de preparar de forma correcta los mismos para evitar posibles incidencias durante el transporte. Preparar correctamente el envío no solo es poner la mercancía sobre el palet sino asegurarse que esta mercancía estará correctamente colocada y asegurada, de forma que no exista ningún problema de seguridad (caída, volcado de mercancía etc).
4. La importancia de una correcta estiba
Una vez que ya tenemos preparado el palet pasaremos a la estiba en el camión. Debemos asegurar de que se realiza una correcta maniobra de estiba (carga en el camión) de los palets, ya que de lo contrario, una mala estiba puede acarrear consecuencias graves sobre la mercancía. Seguir estos sencillos consejos puede facilitar el proceso de transporte de mercancías sobre palets de forma segura.