Método Kaizen en logística: ¿Qué es? ¿Cómo se usa?
Para llevar a cabo los procesos logísticos de tu negocio de forma óptima y conseguir agilizarlos y hacerlos más eficientes. El método Kaizen puede aplicarse en todos los sectores, por lo que hoy haremos hincapié en el de la logística y el transporte.
Qué es el método Kaizen
La metodología Kaizen es un método basado en la mejora continua de los procesos de trabajo y surge de la base de que siempre hay cosas que mejorar en tus procesos logísticos, aunque creas que ya funcionan todo lo bien que deberían seguro que hay aspectos que estás pasando por alto y que podrías optimizar si prestases atención a ellos.
Para poder llevar a cabo una mejora de los procesos de trabajo, debes revisar todos esos procesos y los pasos que los conforman. Una vez hayas realizado un análisis podrás ver con más claridad dónde están las posibilidades de mejora. Hecho esto y rediseñados los procesos, solo tendrás que aplicar los cambios correspondientes. Finalmente, se procede a una nueva evaluación con los cambios realizados, y se conforma el nuevo proceso de mejora continua Kaizen.
El método Kaizen es muy útil en el sector logístico ya que es uno de los sectores donde cuenta con más aplicaciones al encontrarse en constante evolución para poder responder a las nuevas necesidades del cliente que van surgiendo a lo largo del tiempo. Esto quiere decir que, si tu negocio está relacionado con la logística o el transporte el método Kaizen podría ser muy útil para optimizar tus procesos de trabajo.
Implementando el método Kaizen
Para implementar un método de mejora continua Kaizen debemos eliminar todas las acciones innecesarias de nuestros procesos. Para ello, se distingue entre las llamadas 5S del método Kaizen:
- Seiri: distinguir lo necesario de lo innecesario.
- Seiton: organizar la información obtenida en la fase anterior para poder tener una visión ordenada y completa del proceso.
- Seiso: identificar los elementos erróneos o que podrían mejorarse.
- Seiketsu: definir herramientas a utilizar para la corrección de errores encontrados en la fase anterior.
- Shitsuke:adquirir el compromiso de continuar con la aplicación de la metodología de mejora continua Kaizen para convertirla en un hábito.
5 Ventajas del método Kaizen
La aplicación de este método brinda distintas ventajas:
Reducción de los desperdicios o residuos
Al mejorar su capacidad de autogestión, los empleados son más productivos, por ende, su trabajo genera menor cantidad de residuos.
Crea líderes en las organizaciones
Ante un aprendizaje autogestivo, este método desarrolla pequeños líderes dentro de sus puestos de trabajo.
Fomenta valores personales y laborales
Este método representa una mejora continua en los principios personales que luego son trasladados al trabajo, creando trabajadores más eficientes y comprometidos.
Crea hábitos positivos y constructivos
Los trabajadores crean una costumbre laboral del trabajo que realizan, lo cual, hace que desarrollen sus habilidades laborales sin siquiera estar conscientes de ello, aumentando su compromiso con el trabajo.
Aumenta la competitividad
Con trabajadores más eficientes y comprometidos, se logra perfeccionar el proceso de producción, lo cual, reduce los costos y aumenta la calidad del producto, mejorando la competitividad de la empresa en el mercado.
En conclusión…
Para concluir, queda en evidencia que la aplicación del método Kaizen busca la excelencia laboral mediante su gestión de mejora continua, la cual, no exige que los trabajadores cumplan de forma inmediata un macro objetivo, todo lo contrario, su metodología exige el cumplimiento de pequeños objetivos para lograr así, una mayor productividad en sus funciones.