El “cross docking” o cruce de muelle es el término que hace referencia a la técnica utilizada en logística que busca obtener la mayor eficiencia en la cadena de suministro. En el siguiente artículo vamos a tratar de explicar en qué consiste y cuáles son sus ventajas.
Definición y Ventajas del Cross Docking
En primer lugar, el cross-docking consiste en el transporte de las mercancías directamente desde la planta de fabricación del proveedor al cliente. Por ello mismo, el proceso de manipulación de la mercancía es prácticamente inexistente.
En este sentido, una de las ventajas del cross-docking es que permite reducir y en ocasiones anular por completo el proceso de almacenaje de las mercancías a transportar, a partir de una buena planificación de recursos y tiempo. De este modo también se reducirían igualmente los costes en almacenaje, distribución, personal e inventario.
El hecho de que las mercancías apenas pase tiempo en el almacén implica que la empresa no requiera de tanto espacio reservado para el almacenamiento, ya que cuando la mercancía se descarga en el almacén se vuelve a cargar de inmediato en otro vehículo.
Gracias a la rápida circulación de la mercancía y la reducción del tiempo que la misma permanece en el almacén, se reduce la posibilidad de que se dañe la mercancía. Este hecho provoca que el consumidor reciba el producto en buen estado y se minimice de forma considerable el número de devoluciones de pedidos, lo cual se traduce en ahorro de costes para la compañía que opta por la técnica del cross docking.
Por otro lado, al reducirse el tiempo de almacenaje, también se reducen los tiempos de entrega de los productos, ya que la mercancía circula con mayor rapidez y fluidez. Y como consecuencia, las empresas que emplean el modelo de distribución de cross docking tienen mayor facilidad de cumplir con los tiempos de entrega establecidos, agilizan la distribución de sus mercancías y satisfacen de manera más eficiente las necesidades de los clientes.
Otro aspecto a considerar en el cross docking es la reducción del manipulado de la mercancía, ya que ésta se descarga y se vuelve a carga de forma casi inmediata, evitando en la medida de lo posible el manipulado de los productos y su inventario, y por lo tanto, se minimiza el número de errores en las operaciones a la hora de la preparación de pedidos.
Otra ventaja de la técnica logística del cross docking es que facilita una rotación de stocks de mercancía más rápida, lo cual permite dar salida con mayor rapidez a productos con un ciclo de vida corto, minimizando el riesgo de que queden obsoletos, y por lo tanto adaptarse a las demandas del mercado.
En resumen, el cross docking permite mejorar la productividad y la eficiencia dentro de la cadena de suministro.