El transporte de mercancías por carretera se ha convertido en uno de los principales medios para realizar intercambios comerciales. En este artículo vamos a ver qué necesitan las empresas de transporte para llevar a cabo estas transacciones, cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de transporte y algunos consejos útiles. ¡Vamos allá!
Ventajas del transporte por carretera
A la hora de realizar el transporte de mercancías tenemos diferentes opciones a nuestro alcance: ferroviario, por carretera, marítimo o aéreo. Cada uno tiene una serie de particularidades, que los hacen más indicados en unos casos que en otros.
En cuanto al transporte por carretera, reúne una serie de características que pueden ser muy interesantes a la hora de movilizar tu mercancía:
- Es ideal para envío a distancias cortas y medias, ya que permite trasladar la mercancía de forma rápida.
- Si quieres optimizar el tiempo de entrega, el transporte por carretera tiene la ventaja de horarios muy flexibles, rutas que se puede organizar de diferentes formas y la posibilidad de adaptarse mejor a diferentes circunstancias que puedan modificar el envío.
- Podrás realizar el transporte de puerta a puerta, es decir, cargar en la empresa del proveedor y llevar directamente la mercancía a su destino, sin ningún tipo de intermediarios.
- Debido a lo anterior, la mercancía sufre menos manipulación durante el trayecto.
- El transporte por carretera garantiza la integridad de los productos ya que la carga está muy bien protegida.
- Suele ser una opción más económica que el transporte aéreo, por ejemplo.
Desventajas del transporte por carretera
Aunque en el transporte por carretera no todo son ventajas, también hay algunas limitaciones a la hora de mover la mercancía:
- Si las distancias son demasiado largas es mejor utilizar otras alternativas como el tren.
- Si quieres mover mercancía de manera internacional, asegúrate de contar con la empresa adecuada, ya que no todas las compañías ofrecen transporte a países extranjeros y es importante confiar en profesionales que lleven tu carga de manera segura.
- A la hora de realizar el transporte terrestre, hay que tener en cuenta que el volumen de carga es limitado y que habría problemas para mercancías de grandes dimensiones.
Consejos útiles a la hora de contratar transporte por carretera
A la hora de realizar un transporte de mercancía por carretera es muy importante seguir una serie de consejos para asegurarte que el traslado se produce de la manera más efectiva posible.
Por ello, es primordial realizar un contrato de transporte por carretera. Este documento refleja las obligaciones del transportista y del remitente a la hora de realizar el traslado de la mercancía. Se deben incluir los datos más importantes de gastos, forma y fecha del pago, lugar de entrega de la mercancía, persona a la que debe entregarse, etc.
Lo ideal es que este documento esté formalizado por escrito, para así evitar alguna confusión o malentendido por alguna de las dos partes. Si se va a recurrir a la misma empresa con frecuencia, se puede realizar un contrato a largo plazo.
Otro consejo a la hora del transporte de mercancías, es saber el tipo de productos o material que se está trasladando, sobre todo si se trata de algún tipo de mercancía peligrosa como, por ejemplo, gases, explosivos o líquidos inflamables.
En caso de realizar transportes internacionales, asegúrate de tener la documentación necesaria para la transacción, ya sea dentro de la Unión Europea o fuera de ella, para así evitar posibles problemas con aduanas.
¿Quieres saber más?
Si te ha gustado este artículo sobre las ventajas y desventajas del transporte en carretera y quieres saber más sobre transporte, logística o mercancías, no te pierdas el resto de artículos de nuestro blog o síguenos en redes sociales. Como siempre, mucho cuidado en la carretera y feliz viaje.